Hola, soy la mamá de un precioso bebé llamado Yuki, os doy la bienvenida a mi nuevo blog sobre maternidad y crianza. En él cuento mi experiencia como mamá primeriza llena de dudas. Por supuesto que lo que expongo aquí no son opiniones médicas ya que no tengo la formación para ello.
Cuando parí y al llegar a casa con el bebé había un montón de información que me hubiera gustado conocer con anterioridad para no llevarme sofocones y haberme ahorrado varios disgustos.
Tengo poquísimo tiempo con el bebé todo el día en brazos, por eso os pido disculpas de antemano por la estética del blog y la falta de organización. Poco a poco. Se hace camino al andar.
YUKI (PARECE QUE) TIENE FRENILLO SUBMUCOSO, ¿ESO QUÉ ES?
Voy a empezar por lo que ha sido más difícil para mí, que ha sido el tema de la anquiloglosia, es decir, el “frenillo”, en este caso, submucoso, también llamado posterior, tipo 3 o 4 (todavía no lo sé).
Tengo entendido que el frenillo anterior es fácil de detectar y quitar, pero no ocurre lo mismo con el posterior. La gran mayoría de pediatras no sabe identificar el tipo de frenillo 3 o 4, de manera que muchas veces son las matronas o asesoras de lactancia las que lo diagnostican al referir la madre dolor muy intenso como si el bebé mordiera, como fue en mi caso con una matrona de Huelva que me dijo que parecía que tenía frenillo submucoso pero que ella no era experta en el tema, de manera que me derivó a la pediatra. Supongo que una de las causas de que me dijera que tenía frenillo era por descarte: me evaluó la postura y agarre mientras daba el pecho a Yuki con resultados positivos. Le comenté que una pediatra de la clínica Los Naranjos me había comentado que el agarre no era bueno y que en parte era por tener el pezón gordito. Otra pediatra, del hospital Costa de la Luz, me dijo que no le veía frenillo pero que sí retrognatia. En busca de más opiniones fui a una pediatra de la Clínica del Carmen que me dijo que Yuki tenía frenillo elástico y que no tenía retrognatua, que lo que pasaba era que tenía la boquita pequeña igualito que su madre y que aguantara el dolor. Seguimos con la ronda de pediatras en busca de soluciones porque el dolor era insoportable, se me caían las lágrimas, las tomas eran eternas (algunas de más de una hora), el bebé parecía no saciarse, se csnsaba mucho, lloraba comiendo, los pezones me sangraban un poco y escocían, la pomada Purelán no me hacía efecto en las grietas, hay veces que me dolía tanto durante tomas tan largas que, aun quitando el vacío con el meñique, yo gritaba de dolor al separarme el bebé del pecho sintiéndome a la vez super culpable de no darle de comer a mi hijo todas las horas y horas que él necesitaba por no poder soportarlo más, en fin: un infierno, mucho peor que el parto y que todo.
Al preguntar a otras mamis de otras ciudades me encontré con el problema de que hay cirujanos que realizan esa operación en muchos lugares pero no en mi ciudad, Huelva. Así que acudiré a un cirujano del hospital Sagrado Corazón de Sevilla. Según lo que he leído en foros el doctor Briz de Madrid es el mejor experto en este tipo de operación y responde a emails con fotos de vuestro bebé. La mala noticia es que no entra en el seguro médico, hay que pagarlo, y no es muy barato. En Murcia hay una doctora y asesora de lactancia que también es de pago. En Barcelona hay varios, yo contacté con el doctor Parri que al mandarle fotos de la lengua por debajo, levantándola con un depresor, y un vídeo del bebé llorando mucho, me confirmó que había que operarle. La operación la podéis ver en vídeos en internet y es muy sencilla pero son los cuidados post operación los que me asustan. Consisten en un masaje que hay que hacer diariamente varias veces al día durante unas seis semanas para que no se cierre la herida y así no se forme una nueva piel que constituya un nuevo frenillo.
En fin, que afortunadamente, no fui a Barcelona en diciembre a operarlo a pesar de que estuve hablando con la recepcionista para pedir cita. Ella me metió prisa y miedo: alertándome de los males y peligros, que si no se puede seguir la lactancia por el dolor, que si el habla, que si los aparatos dentales, y lo que me angustió más, que si tenía muchas posibilidades de pillar otitis y otras -itis por dormir con la boca abierta, etc.
Fui a otra pediatra del hospital Costa de la Luz que dijo que tenía poco frenillo, en el informe pone: frenillo submucoso leve y me derivó a un cirujano de Sevilla, fui en enero, ya prevenida por una amiga acerca de la falta de simpatía de este señor (por decirlo de algún modo), pero no me imaginaba que serīa tan brusco: en tres minutos de reloj dijo que el frenillo submucoso no existe porque es un invento de las abertzales de la lactancia que hay en los foros además de matronas locas por buscarle causa a todo, él piensa que la lactancia duele y que hay mujeres que tenemos el umbral del dolor muy bajo (yo no lo tendrė muy bajo si he dilatado nueve cm sin despeinarme pero bueno). Cuando le comentė algo dijo que él era cirujano
Más información en
http://www.mipediatraonline.com/frenillo-lingual-corto-y-lactancia-materna/
http://albalactanciamaterna.org/lactancia/frenillo-lingual-corto-anquiloglosia/
http://asesoradelactancia.blogspot.com.es/2013/02/los-dichosos-frenillos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario